
El Aloe Vera es una planta originaria de África Oriental y que podemos encontrar en más de 250 especies distintas, pero solo unas pocas tienen beneficios curativos.
Sus nutrientes naturales, sus vitaminas, enzimas y aminoácidos tienen múltiples beneficios para la salud en temas gastronómicos y la belleza y fortificación y mantenimiento de la piel.
Esta planta estimula a la reproducción de nuevas células ya que tiene una alta penetración en la piel y porque tiene la virtud de penetrar las tres capas de ella, también es muy buen cicatrizante, antiflamatoria, antialergica, hidratante, entre otras características de salud.
Composición de salud del Aloe Vera
Podemos utilizar sus hojas para aliviar quemaduras y para desinflamar. Sus enzimas ayudan en la estimulación de las defensas para nuestro organismo, los aminoácidos ayudan en la formación de proteínas, la emolina genera acido salicílico que tiene un efecto analgésico y antifebril, los minerales que contiene como el cobre que interviene en la fijación del calcio, el fósforo y el hierro y cataliza el hígado como así también las defensas naturales.
El calcio que es indispensable para la formación de huesos, además favorece el buen funcionamiento del sistema nervioso y del corazón; el magnesio indispensable para la actividad normal de la vitamina B1 y contra las enfermedades virales; el zinc favorece el buen funcionamiento del páncreas y del sistema glandular; fósforo es indispensable junto con el calcio para la osificación y el equilibrio de la sangre.
Cómo usar el Aloe Vera
El jugo del Aloe lo podemos obtener cortando sus hojas en tiras, lavando muy bien estas hojas bajo agua corriente, sacando todo lo que no se utiliza como pinches y partes feas, cortando en trozos y pasando por una licuadora, obtendremos un jugo de aloe, este preparado ayuda a la eliminación de toxinas y también mejora la regulación de los líquidos.
Leave a Reply