Consejos para mejorar la respiración en casa

COMPARTIR:

Mantener en forma el aparato respiratorio significa mejorar la oxigenación general del organismo, potenciar el buen ritmo respiratorio y estimular la capacidad pulmonar. El eucalipto, las yemas de pino y el tomillo esparcen sus saludables efluvios sobre los pulmones para incrementar su calidad de vida.

Gracias a su elevado contenido en aceites esenciales, estas plantas atesoran en su composición una poderosa acción antiséptica. Además, ejercen un efecto descongestivo y antiespasmódico sobre las vías respiratorias. Se toman directamente en infusión, pero también son muy efectivas sus inhalaciones, como la de yemas de pino, que ayuda a dilatar los pulmones y con ello obtener una respiración más profunda.

Gimnasia acuática para embarazadas mejora su respiración

Los ejercicios en el agua mantienen en forma a la mujer embarazada durante la gestación. El primer trimestre es el mejor momento para tonificar y endurecer las partes del cuerpo que son proclives a engordar durante el embarazo. Se pueden practicar ejercicios que aportan firmeza a los pechos y controlan las curvas. Durante el segundo trimestre, el cuerpo se está transformando y hay que prevenir las molestias que se producen con las malas posturas. También hay que cuidar la circulación de la sangre.

El último trimestre es momento para relajarse y preparar el cuerpo de cara al parto. De ello dependerá que dar a luz resulte más fácil. Para ello es básico conseguir una buena respiración y que la pelvis esté elástica.

Moldear el cuerpo en el agua

Para mejorar caderas y glúteos, hay que sujetarse a las escalerillas de la piscina y apoyar un pie en el fondo. Se separa la otra pierna en extensión y se repite quince veces con cada pierna. Para desarrollar la coordinación, se levanta el brazo derecho a la vez que se adelanta la pierna izquierda. Se hace lo mismo con el izquierdo y la pierna derecha.

Si lo que se pretende es conseguir unas abdominales de hierro, lo mejor es sujetarse al borde de la piscina y extender los brazos hasta que la espalda quede pegada a la pared. Con el nivel del agua por debajo del pecho, se levantan las piernas extendidas, primero una y luego las dos juntas. Se repite quince veces cada movimiento.

Para fortalecer los brazos, se necesitan dos pesas de 2,5 kilos, una en cada mano. Con las piernas abiertas, se levantan los brazos en horizontal elevándolos hasta la superficie. Realizar tres series de quince.

Puedes comprar una piscinas desmontables de diseño, son ideales para casas con un buen patio, así puedes practicar tus respiraciones bajo el agua.

Calentar el cuerpo antes de los ejercicios

El calentamiento prepara las articulaciones y los músculos para realizar el ejercicio físico, evitando así los dolores y las lesiones. Las personas poco habituadas a practicar deporte, necesitan un calentamiento más duradero e intenso que las que ya gozan de una buena forma física. Un calentamiento puede incluir marcha, carrera, bicicleta estática, levantar la rodilla hasta el codo opuesto, rotaciones de cabeza, hombros y brazos…

Al final del ejercicio, es necesario un enfriamiento, para que los músculos no dejen de trabajar bruscamente, sino de forma progresiva. Hay que reducir el ejercicio de forma controlada, ya que si cesa de golpe, puede provocar que el corazón se estrese y la sangre se acumule en las piernas, causando graves daños.

No hay que olvidar calentar las grandes articulaciones, que son cuello, hombros, codos, columna vertebral, caderas, tobillos y rodillas. Hay prácticas deportivas que, por sus características, requieren un calentamiento acompañado de movimiento continuo, sin paradas bruscas. Estos deportes son el aerobic, la natación, el baloncesto o el atletismo, entre otros.

Los ejercicios de calentamiento deben ir aumentando en intensidad y dificultad, lentamente, de manera progresiva. Es importante combinar movimientos relacionados con las piernas, brazos y tronco, alternativamente. Poco a poco el ritmo cardíaco irá en aumento, con lo que el cuerpo se va preparando para afrontar el ejercicio físico con todas las garantías. No hay que olvidarse de realizar el calentamiento cada vez que se vaya a practicar deporte.

Accesorios para ejercitarse en casa

Son muchos los aparatos que permiten realizar ejercicios en casa de manera más cómoda que en un gimnasio.

Bicicleta estática. Es el aparato más popular para ejercitar el fortalecimiento muscular. Permite realizar un entrenamiento aeróbico, es decir, un trabajo de resistencia. Con esto, se consiguen quemar calorías y ejercitar el sistema cardiorrespiratorio.

Trabaja, sobre todo, la musculatura de las piernas. Se pueden encontrar otros modelos en el mercado que permiten ejercitar la parte superior del cuerpo. Llevan incorporado un manubrio que las transforma en una especie de remo.

Esta comprobado que el trabajo de bicicleta acelera el metabolismo, manteniéndolo así horas después de su práctica. Por esta razón, se recomienda utilizarla al levantarse y al acostarse, para quemar e impedir que se acumulen los depósitos de grasa. Estos horarios pueden resultar incompatibles si se quiere acudir a su gimnasio. Sin embargo, desde casa, resulta muy simple y sencillo.

Mancuernas. Con respecto a las pesas se recomienda adquirir aquellas que permiten extraer los discos, para poder utilizar distintas cargas. De no ser así, es suficiente con tener unas de medio kilo y otras de un kilo. El trabajo con pesas permite ejercitar toda la zona superior del peso: pecho, bíceps, hombro y tríceps.

Simulador de escaleras. Permite aumentar el acondicionamiento cardiovascular y la fuerza y resistencia de las piernas. Los peldaños del aparato deben ser graduables. Con las zancadas grandes, los glúteos y la cadera trabajan de forma más intensa. La resistencia también debe ser modificable para obtener mejores resultados.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*