
Últimamente se habla mucho de los carriles bici: ciudades de todo el mundo han instalado carriles emergentes durante la pandemia y ahora están estudiando cómo convertirlos en un elemento permanente. Hay muchas formas de conseguirlo y muchos tipos diferentes de separadores de carril bici: desde una simple línea pintada en la calzada hasta postes de plástico o grandes jardineras de hormigón. Pero, ¿cómo saber qué tipo es el mejor para su proyecto urbano? Estas son algunas de las principales características en las que hay que pensar a la hora de elegir separadores de ciclovía:
1. ¿Es seguro?
Esta es quizá la preocupación más importante a la hora de elegir o diseñar objetos para la carretera. No podemos prever todas las posibilidades de accidentes, pero podemos reducir su probabilidad mediante un diseño inteligente. Una forma asimétrica es una buena idea, porque las necesidades del usuario del coche son diferentes a las del ciclista. Los elementos que tienen una pendiente más pronunciada en el lado del coche y un ángulo más bajo y suave en el lado de la bicicleta pueden ser más seguros para ambos usuarios de la carretera. Crean una barrera vertical más visible para los conductores de coches, que les disuade de cruzar el carril bici. Para minimizar el riesgo para la persona o el vehículo en caso de impacto accidental, busque bordes redondeados y líneas suaves, sin esquinas afiladas.
2. ¿De qué material está hecho?
El material utilizado también tiene importantes factores de seguridad. Debe ser lo suficientemente resistente para soportar el impacto de los vehículos de motor, pero también lo suficientemente amortiguado en caso de impacto accidental. El hormigón puede proporcionar una barrera muy pesada y sólida, pero se rompe fácilmente con el impacto y puede ser difícil de sustituir.
Además, el material debe ser lo suficientemente flexible como para adaptarse a los desniveles de la calzada, de modo que pueda instalarse fácilmente en todas las carreteras. El plástico -ligero, flexible y duradero- es una gran opción para este tipo de producto. La elección de un plástico reciclado ofrece las ventajas medioambientales añadidas de utilizar un plástico 100% postconsumo.
3. ¿Qué forma y tamaño debe tener?
La forma y las dimensiones de cualquier objeto que se fije en la carretera también afectan a la seguridad y deben considerarse cuidadosamente pensando en todos los usuarios de la carretera. La altura depende del nivel de restricción que se desee. Un elemento más alto será más difícil de cruzar, pero al mismo tiempo puede ser más peligroso para el tráfico más rápido. También puede ser una barrera para los servicios de emergencia que necesiten acceder. Al planificar un carril bici, es importante tener en cuenta si los separadores están ahí para proporcionar más bien una indicación visual o una barrera física a los usuarios de la carretera.
En general, cuanto más amplio sea el elemento de segregación luminosa, más seguro será el carril bici. Esto se ilustra en algunos proyectos en los que grandes jardineras de hormigón proporcionan una barrera física clara. Pero cuanto más grande y pesado sea un elemento, menos probable será su instalación generalizada. A veces, el coste y la dificultad de la instalación y el mantenimiento pueden ser un obstáculo al que algunos clientes no quieren enfrentarse.
4. ¿Cómo espaciarlas?
Ya ha determinado el tipo y el tamaño de los separadores de carril que necesita. ¿A qué distancia colocarlos? Las directrices varían según el país y la autoridad de transportes: en España es un máximo de 2,5 m; en el Reino Unido se recomienda entre 2,5 y 10 m. Puede tener sentido colocar los elementos más juntos en las curvas o antes de los cruces para mayor seguridad. Suelen ser directrices o recomendaciones, más que una ley fija (pero compruebe su normativa local). De nuevo, hay que tener en cuenta los resultados deseados.
5. ¿Se pueden ver?
Para poder delimitar eficazmente el carril bici, hay que poder ver un separador de carril. Además, debe ser diferente a cualquier otra marca vial para evitar confusiones. Busque un material reflectante que permita ver claramente los objetos de día o de noche. El Foro Internacional del Transporte subraya un punto importante que a menudo se pasa por alto: existe cierta sensibilidad sobre el efecto de los elementos de segregación luminosa en las cualidades estéticas de la calle, y esta cuestión debe considerarse cuidadosamente en su contexto.
Leave a Reply