
En un artículo económico reciente para Forbes se que dice: “El futuro está aquí y es el deporte”. ¿Cuál es el futuro del que habla y lo trae aquí? Fox Sport ha lanzado la primera red de deportes directa al consumidor 24 horas al día, 7 días a la semana, que proporciona contenido digital a los suscriptores de pago.
El elemento crítico aquí es que los consumidores no necesitan tener suscripciones a contratos de televisión por cable o satélite para obtener la gama completa de contenido de Fox. Pueden acceder directamente a la red.
Cuando se lanzó originalmente, la propuesta, se luchó por atraer y canibalizar a los espectadores de sus eventos deportivos más lucrativos de pago por visión (PPV), como la final de la Copa Libertadores. En lugar de pagar $50 por cada uno de los 12 eventos, los usuarios podrían ver todos los eventos por $9.99 al mes.
Sin embargo, la red está creciendo rápidamente con un total de 816.000 suscriptores a fin de año – un aumento del 12% desde el 30 de septiembre (ya superó el millón de suscriptores a finales de enero). La Red contribuyó con 27,2 millones de dólares al último trimestre de los ingresos registrados.
El éxito de los medios como Fox Sport llega justo en el momento en que la Premier League inglesa firmó el acuerdo de derechos de retransmisión nacional más lucrativo de la historia del deporte. Sky y BT acordaron pagar 7.900 millones de dólares por un acuerdo de tres años que comienza en la temporada 2016-17. Se estima que la Premier League ganará más de 13.000 millones de dólares en derechos de retransmisión nacionales e internacionales durante este período de tiempo.
No hay duda que los encuentros deportivos en diferentes ligas en Latinoamérica generan una expectativa extra. Los derechos de transmisión en ligas como las de Ecuador donde los medios internacionales han copado toda la parrilla deportiva con transmisiones y programas fueras de las canchas, programas de debate y de análisis futbolístico informan casi las 24 horas sobre lo que le sucede tanto a sus equipos del torneo local como a su selección.
Por un lado ecos.la nos cuenta que tanto los costos de transmisiones deportivas en Ecuador como en cualquier país del mundo se elige mediante un estudio económico y reuniones de trabajo donde gana el mejor postor en un contrato de transmisión por un año renovable.
Ahora si se trata de elegir entre una distribución digital más reciente directa al consumidor (o por encima de la cabeza) y derechos de televisión más tradicionales, parece claro que el futuro definitivamente no es ahora. Aunque los componentes digitales son partes importantes del acuerdo, Sky y BT están pagando esta gran cantidad de dinero para emitir juegos de EPL en televisión, donde pueden llegar a la audiencia más amplia.
Por otro lado ESPN sigue el mismo enfoque. Pagan miles de millones de dólares para transmitir partidos de fútbol y baloncesto universitarios de la NFL, la NBA y la NCAA (entre muchos otros). Luego cobra las tarifas de transporte más altas, el dinero que cobran los proveedores de cable y satélite, de cualquier red para generar sus miles de millones de dólares en ingresos.
Entonces, ¿por qué ESPN persigue un enfoque directo al consumidor para su último acuerdo de derechos de transmisión multimillonario para la NBA? Está claro que definitivamente hay consumidores (especialmente los más jóvenes) que no tienen suscripciones de cable/satélite. La única manera de llegar a estos consumidores es a través de un enfoque directo al consumidor.
Además, el aumento de las tarifas mensuales de los abonados significa que más personas están cortando el cable con sus proveedores, mientras que la creciente resistencia de los proveedores de cable/satélite a pagar tarifas de transporte más elevadas amenaza el modelo tradicional de televisión deportiva.
Leave a Reply