La disciplina con amor en la familia

COMPARTIR:

Si alguien duda de cómo educar a los niños de hoy, les sugiero el libro Disciplina con amor de la autora Rosa Barocio. Leí su libro hace tres años y tuve el gusto de conocerla recientemente en la tienda departamental Liverpool donde impartió una plática.

Es verdad, los papás de hoy tenemos que encontrar una manera nueva para acercarnos a los niños, ni autoritarismo ni permisividad, sino encontrar un punto de equilibrio, que es lo que llamo disciplina con amor, me platicó la autora.

Los papás de hoy son muy permisivos por sus mismas ocupaciones. Mi tipo de disciplina es marcarles límites a los niños para que aprendan a respetar. Si los cuidas para que no se lastimen, ¿por qué no cuidarlos para que aprendan a respetar a los demás? Finalmente somos seres sociales y queremos que nuestro hijo se adapte a todo.

¿Qué pasa con los niños de hoy?

Los niños están sobre estimulados, viven con  una tecnología muy avanzada y esto genera niños más inquietos, necesitan moverse más y con tienen muchas inquietudes.

Cuando es demasiada la estimulación pueden volverse nerviosos, hiperactivos y con déficit de atención, pero si observas a los padres, éstos son iguales: nerviosos, estresados, desatentos o muy poco interesados en sus hijos y esto se refleja en los niños. El niño imitará la desatención que ve en  los adultos.

¿Qué pueden hacer los padres de hoy?

Simplemente hacer un espacio para ellos. Nada sustituye la atención de unos padres; aunque hablen los papás de calidad en lugar de cantidad, calidad no son cinco o diez minutos al día, es desconectarse de todo para estar con ellos de manera exclusiva.

Un niño de por sí es demandante. Si le das demasiado lo vuelves caprichoso y cree que todo se lo merece; si por el contrario, le das muy poca atención,  se siente abandonado (es como decirle “tú no cuentas” o “no tengo tiempo para ti”). Ambos tipos son demandantes, uno porque tiene demasiado y el  otro porque no tiene nada.

La cantidad de atención depende de la edad.  Por ejemplo, un recién nacido requiere atención de tiempo completo y conforme va creciendo requiere de menos. Un adolescente por ejemplo, sí requiere que estés presente pero cuando él te lo pida. Es decir, el arte de ser buenos padres es dar el tiempo necesario conforme el niño madura.

¿Es difícil eso para las mamás que trabajan con hijos?

Una gran ventaja es que en esta generación, los hombres hacen más la parte que les corresponde y participan más en la casa. Además, es una época maravillosa porque hay más información sobre cómo educar mejor. Un aspecto importante para las mamás que trabajan es el hecho de atenderse primero para estar bien con ellas mismas.

De nosotros depende estar bien para educar a nuestros hijos de una mejor manera.  Una mujer relajada no reacciona igual que cuando está cansada, si por ejemplo, su hijo tira la leche en el piso. Por otro lado, las mujeres no tienen por qué cargar con todo: ocuparse de la casa, los hijos, la escuela, de sus propios padres, traer dinero. Las mujeres requierentener su propio espacio.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*