Melena de León y estrés: ¿Puede ayudarte a reducir la ansiedad y mejorar el ánimo?

COMPARTIR:

 

 

Si el estrés y la ansiedad fueran villanos, serían los más temidos de todos. Se infiltran en tu mente, alteran tu estado de ánimo y te convierten en un protagonista agotado de tu propia historia. Por si eso fuera poco, también roban tu energía, sabotean tu concentración y pueden incluso apagar tu ánimo. Entonces, ¿dónde se encontrará el héroe que pueda salvarnos? Al parecer, se encuentra en la naturaleza y posee un nombre de guerrero: el hongo Melena de León.

De color blanco, grande y con filamentos blancos, nos recuerda al pompón de una animadora deportiva, aunque tiene su nombre debido a esta apariencia. La melena de león forma parte de la gastronomía de países asiáticos como China, India, Japón y Corea, donde se consumen crudas, cocidas o incluso en forma de té. Su sabor se asemeja al de la carne de cangrejo.

En este artículo, exploramos cómo puede ayudarte a recuperar el equilibrio mental y enfrentar el día con más calma y claridad.

Melena de León y su conexión con el cerebro

Una investigación llevada a cabo por Biomedical Research Foundation descubrió que la melena de león tiene efectos relajantes al promover un efecto de calma. Se seleccionó a 30 mujeres a las que se dividió en dos grupos: a un grupo se les brindó galletas elaboradas con este hongo y al otro grupo, galletas placebo. Tras cuatro semanas, el grupo que no recibió el placebo experimentó una reducción en sus síntomas de irritación y ansiedad.

¿Por qué sucedió esto? Al parecer, el secreto detrás de estos efectos relajantes radica en la influencia de la melena de león sobre los neurotransmisores, pequeñas moléculas que gobiernan nuestro estado de ánimo: la serotonina (hormona de la felicidad) y la dopamina (hormona del placer y la motivación). La melena de león tiene la capacidad de estimular la producción y regulación de estos neurotransmisores, aportando equilibrio mental.

Visto esto, la conexión que tiene este hongo con el cerebro es impresionante. Incluso puede ayudar a crear nuevas conexiones neuronales y favorecer la regeneración de células nerviosas (neurogénesis), algo fundamental para la memoria, concentración y agilidad mental. Un beneficio que, sin duda, nos sirve de mucho en el ámbito profesional.

Cómo incorporar Melena de León en tu rutina diaria

Aparte de tener un increíble impacto en nuestro bienestar mental y cerebral, este hongo también posee la versatilidad y facilidad de consumo, algo que hace que puedas incluirlo en tu día a día sin complicaciones. Puedes encontrar diversos formatos en el mercado, todos ellos adaptados según tus necesidades, aunque la forma más sencilla de obtener sus beneficios es a través de suplementos de melena de león. Se encuentran en cápsulas o gominolas, si te gusta endulzar tu día. La dosis recomendada es de 200 a 500 mg de extracto de melena de león. Sé constante y tómala al menos durante 4 a 6 semanas ya que sus efectos se potencian con el tiempo.

Melena de León y estrés: ¿Puede ayudarte a reducir la ansiedad y mejorar el ánimo?

melatonin-1322607959 (13).png

MT. Melena de león para mejorar el ánimo y la ansiedad

MD. En días complicados, la melena de león puede ayudarte a encontrar la calma mental. Descubre cómo en este artículo.

Si el estrés y la ansiedad fueran villanos, serían los más temidos de todos. Se infiltran en tu mente, alteran tu estado de ánimo y te convierten en un protagonista agotado de tu propia historia. Por si eso fuera poco, también roban tu energía, sabotean tu concentración y pueden incluso apagar tu ánimo. Entonces, ¿dónde se encontrará el héroe que pueda salvarnos? Al parecer, se encuentra en la naturaleza y posee un nombre de guerrero: el hongo Melena de León.

De color blanco, grande y con filamentos blancos, nos recuerda al pompón de una animadora deportiva, aunque tiene su nombre debido a esta apariencia. La melena de león forma parte de la gastronomía de países asiáticos como China, India, Japón y Corea, donde se consumen crudas, cocidas o incluso en forma de té. Su sabor se asemeja al de la carne de cangrejo.

En este artículo, exploramos cómo puede ayudarte a recuperar el equilibrio mental y enfrentar el día con más calma y claridad.

Melena de León y su conexión con el cerebro

Una investigación llevada a cabo por Biomedical Research Foundation descubrió que la melena de león tiene efectos relajantes al promover un efecto de calma. Se seleccionó a 30 mujeres a las que se dividió en dos grupos: a un grupo se les brindó galletas elaboradas con este hongo y al otro grupo, galletas placebo. Tras cuatro semanas, el grupo que no recibió el placebo experimentó una reducción en sus síntomas de irritación y ansiedad.

¿Por qué sucedió esto? Al parecer, el secreto detrás de estos efectos relajantes radica en la influencia de la melena de león sobre los neurotransmisores, pequeñas moléculas que gobiernan nuestro estado de ánimo: la serotonina (hormona de la felicidad) y la dopamina (hormona del placer y la motivación). La melena de león tiene la capacidad de estimular la producción y regulación de estos neurotransmisores, aportando equilibrio mental.

Visto esto, la conexión que tiene este hongo con el cerebro es impresionante. Incluso puede ayudar a crear nuevas conexiones neuronales y favorecer la regeneración de células nerviosas (neurogénesis), algo fundamental para la memoria, concentración y agilidad mental. Un beneficio que, sin duda, nos sirve de mucho en el ámbito profesional.

Cómo incorporar Melena de León en tu rutina diaria

Aparte de tener un increíble impacto en nuestro bienestar mental y cerebral, este hongo también posee la versatilidad y facilidad de consumo, algo que hace que puedas incluirlo en tu día a día sin complicaciones. Puedes encontrar diversos formatos en el mercado, todos ellos adaptados según tus necesidades, aunque la forma más sencilla de obtener sus beneficios es a través de suplementos de melena de león. Se encuentran en cápsulas o gominolas, si te gusta endulzar tu día. La dosis recomendada es de 200 a 500 mg de extracto de melena de león. Sé constante y tómala al menos durante 4 a 6 semanas ya que sus efectos se potencian con el tiempo.