Menopausia: Terapia de reemplazo hormonal

COMPARTIR:

La mujer inicia la etapa de la menopausia entre los 46 y 50 años (48 años, en promedio), y se define como la ausencia de la menstruación por espacio de 12 meses. El climaterio es el conjunto de síntomas y signos que aparecen en esta etapa.

Una buena noticia es que para casi el 70 % de las mujeres mexicanas, el climaterio y la menopausia pueden transcurrir sin síntomas, pero el 30 % restante debe requerir de manejo médico.

Los conceptos actuales dicen que existe un incremento en la esperanza de vida de los mexicanos -en la mujer es de 76 años y en el hombre de 74 años-, lo cual se ha logrado gracias a múltiples factores como la erradicación de algunas enfermedades transmisibles.

Así como por los mejores servicios hospitalarios y por contar con métodos diagnósticos y terapéuticos más precisos; sin embargo, estamos ante un dilema mayor, pues no basta con proveer una cantidad de vida excelente sino que debe complementarse con una mejor calidad de vida; éste es el gran reto .

La pirámide de la población cada vez está más angosta en su base y más ancha en su cuerpo. Al momento, el 7% de los mexicanos son mayores de 60 años, pero en 10 años será el 11 %, lo que nos debe poner a pensar sobre cómo prepararnos para aplicar una medicina más preventiva que curativa y así evitar grandes problemas de salud pública en relación con los adultos mayores.

La prevención consiste en mantener el peso ideal, así como una adecuada ingesta de calcio por la vía natural (leche, quesos, yogurt, etc.), además de hacer ejercicio para mantener un índice de masa corporal acorde con el peso y la estatura.

Cuándo ingerir hormonas

Una vez llegada la etapa de la menopausia y climaterio es necesario contar con una vigilancia medica más estricta para la detección oportuna de cáncer cervicouterino o de mama, así como para un diagnóstico del estado de salud óseo de la paciente.

En caso de pacientes sintomáticas, deben ingerirse hormonas de reemplazo, pero bajo vigilancia médica, pues no es recomendable automedicarse.

Las mujeres no deben temerle a la terapia de reemplazo hormonal y el médico especialista sabrá usarla a favor de la paciente, mas no abusar de la misma para evitar sus desventajas.

Las THR deben tomarse de 5 a 10 años como mínimo, lo que conlleva varias ventajas como reducir riesgos de fracturas o de infartos al miocardio; además, minimiza la presencia de los síntomas más frecuentes de la menopausia como son los sofocones, sudoraciones nocturnas, depresiones, cierta inestabilidad emocional y disminución de la líbido.

Tipos de terapia hormonal

Pueden ser sólo estrógenos, en caso de que la paciente haya sido histerectomizada o combinados si existe útero.

Puede darse en forma de tabletas, inyectables, gel percutáneo, óvulos o parches; cada una es recomendada según el caso.

La medicina preventiva es el mejor camino. La mujer debe mantener su peso, una dieta adecuada, efectuar ejercicio 2 ó 3 veces a la semana y acudir al ginecólogo cuando menos una vez al año.

Además, debe realizarse mamografías frecuentes a partir de los 40 años, así como someterse a estudios de densitometría ósea central cada 5 años en casos normales y cada año o dos, en casos anormales.

Es recomendable realizarse la prueba de papanicolau cuando menos una vez al año y con esta prevención se evitarían muchos problemas que conlleven un riesgo en la calidad y cantidad de vida de la mujer.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*